Receta de pollo frito con especias



El pollo suele ser de la carne más recurrida a la hora de cocinar, ¿no has notado? la gran cantidad de recetas de pollo que existen. Igualmente preparas ensaladas que sopas, algunas bocatas y ricos entrantes, todo se puede con el pollo. Y el pollo es saludable, ligero, nutritivo y rico. Así que hoy te presentamos una rica receta de pollo frito con especias.

Ingredientes: 1 cucharadita de pimentón,  1 cucharadita de sa,  1 cucharadita de tomillo,  1 cucharadita de ajo en polvo,  1 cucharadita de pimienta cayena,  1 cucharadita de pimienta negra,  4 filetes de pechuga de pollo.

Preparación: Empezamos por mezclar el pimentón, ajo en polvo, sal, tomillo, pimienta cayena, pimienta negra, mezclamos bien para que se fusionen bien todos los sabores. Con la mezcla procedemos a untar los filetes de pollo, la que para que se adhiera previamente hemos untado con  un poco de aceite. Ponemos un poco de aceite en un sartén  y colocamos  el pollo sobre fuego medio-alto, dejamos que se cocine de  cada lado del pollo durante unos 8 minutos o hasta que esté dorado, y servimos con una rica ensalada crocante. 

Imagen: Vía

También te interesará:

Receta fácil de alcachofas encebolladas



Se considera a las alcachofas uno de los alimentos más ricos en nutrientes, que tienen una gran cantidad de cualidades para la salud. Al ser un alimento con propiedades diuréticas, las alcachofas están recomendadas en una dieta balanceada para mantener el peso y para evitar la retención de líquidos, además de aportar vitaminas que sirven a la salud de la piel. Hoy hemos elegido una rica receta de alcachofas encebolladas, para aprovechar su nutritivo valor en un plato que es además muy delicioso.

Ingredientes: Alcachofas 1 cebolla,  2 ó 3 dientes de aj, un poco de o vino blanco   y agua.

Preparación: Comenzamos la receta de alcachofas encebolladas, sofriendo el ajo con la cebolla, y se añade agua, sal al gusto y un generoso chorreón de vino.    Además debemos añadir las alcachofas una vez cortadas las puntas, eliminadas las hojas duras y untadas en zumo de limón. Dejamos que hierva hasta que se reduzca el caldo y las alcachofas estén tiernas. Están listas y las servimos calientes. 

También te interesará:

Receta de habas con acelgas


Las habas suelen ser muy utilizadas en la cocina como agregados de sopas, ensaladas y otros ricos platos. Son nutritivas y siempre saben bien, como en esta receta de habas con acelgas, una combinación llena de ricos nutrientes y mucho sabor que puedes ir preparando como una cena ligera o parte de una comida saludable.

Ingredientes: 1/4 kilo de habas muy tiernas,  1/4 kilo de acelgas,  1 cebolla grande, un poco de  orégano,  sal, pimienta, aceite de oliva.

Preparación: Ponemos a  cocer las habas, las acelgas y la cebolla hasta que al tocarlas se sientan que han quedado "al dente". Luego se escurren y se reservan. Pnoemos una sartén a fuego medio y la untamos de aceite de oliva, echamos las verduras que hemos escurrido antes, agregamos la sal,pimienta y orégano al gusto. Rehogamos unos 10 minutos y están listas para servir.

Imagen:Tumbaollas

También te interesará:

Receta de churros


Hoy te traemos una rica receta, nada menos que una receta de churros. Los churros son un delicioso plato español que se disfruta en todas las regiones del país  y que no tiene temporada porque siempre puedes consentirte con unos churros y chocolate...vamos a preparar churros.

Ingredentes: 3 cucharones de harina candeal,  1 litro de aceite de oliva 0'4º,  1 cucharada de sal,  1/4 kg de azúcar,  2 cucharones de agua,  una manga pastelera y una boquilla, para hacer los churros estriados.

Preparación: Empezamos, poniendo en un cazo el agua, 1 cucharón de aceite de oliva y la sal, deshaciendo todo muy bien y a fuego medio, cuando hierva,  echamos  la harina, removiendo muy bien para que no se formen grumos y para que quede  una masa fina y uniforme. Cuando se haya conseguido esa masa homogénea, retiramos  del fuego y dejamos enfríar. Cuando la masa esté fría vez esté fría, la metemos en la  manga pastelera ypreparamos una  sartén grande con mucho aceite de oliva.Vamos haciendo los churros sobre el sartén y dejamos hasta que estén  bien hasta dorarlos. Los espolvoreamos con azúcar y servimos.


También te interesará:

Receta de besugo la aragonesa


Te presentamos una rica receta de cocina tradicional española, nada menos que de Aragón, donde suele disfrutarse la rica comida española en una gran variedad de opciones y que sin duda ésta se coloca como una de sus ricas opciones.

Ingredientes: 1 besugo de 1,500 kgrs,  1 cucharón de caldo de pescado,  1 limón 1 cucharón de aceite de oliva, 4 dientes de ajo,  2 cucharaditas de pimentón dulce,  1 copita de brandy o coñac, 1 cucharadas de harina de trigo y  sal al gusto.

Preparación:  Preparamos el besugo, que sea abierto y sin espina, sin separarlo completamente. Cortamos el limón en rodaja, salamos  el besugo, lo rellenamos bien con las rodajas de limón y cerramos bien. Rebozamos el besugo  en la harina. y lo colocamos en una fuente de horno con aceite de oliva y el brandy por encima. Introducimos el besugo  en el horno a 180º durante 30 minutos. Mientras tanto, se pelan los ajos y se doran en una sartén con aceite de oliva. Procedemos a añadir el pimentón, la harina. Removemos bien  y rápido para que no se queme. Añadimos el caldo de pescado y dejamos que se cocine  a fuego medio durante 3 a 4 minutos. Al retirar  el besugo del horno, se le agrega el  preparado por encima y se sirve muy caliente.

También te interesará:

Receta de arroz con habichuelas


El arroz que supone uno de los ingredientes más apreciados en la cocina, es también muy versátil y de ello dan cuenta, las variadas recetas de arroz que te hemos presentado y muchas más que como la de hoy te presentaremos  para agregar a tus recetas de cocina preferidas. Esta receta de arroz con habichuelas, conocidas también como alubias, viene estupenda para acompañar una rica comida casera.

Ingredientes: 1/4 kilo habichuelas o alubias, 1/4 kilo de habas muy tiernas,  un manojo de hinojo,  2 patatas,  2 pimientos de bola secos,  un puñado de arroz,  sal al gusto.  Ingredientes para el sofrito: 3 ajos tiernos,  3 cucharadas de tomate frito,  una cucharada de pimentón dulce,  3 hebras de azafrán. 

Preparación: Ponemos a cocer en una olla las habichuelas, los hinojos y los pimientos sin semillas.  Preparamos en   una sartén con el aceite de oliva,  un sofrito con los ajos tiernos, el tomate, el azafrán y el pimentón. Antes de que acabe  la cocción, echamos  el sofrito en la olla con los ingredientes que hemos cocido, es decir, habichuelas, hinojos y pimietos sin semilla.  Enseguida añadimos  las habas, el arroz y las patatas troceadas. Dejamos que hierva  hasta que las patatas estén tiernas, corrigiendo de sal al gusto, retiramos del fuego y dejamos reposar antes de llevar a la mesa. 

Imagen: Vía

También te interesará:

Receta de Budín de manzana


Las manzanas suelen ser deliciosas tanto en frutos, como convertidas en ricas bebidas como postres de manzana, bebidas de manzana, gelatinas y mermeladas de manzana, y claro budín de manzana. Hoy te traemos una receta especial, una forma rápida y práctica de preparar budín de manzana. Sabemos que te va a encantar.

Ingredientes: 2 manzanas grandes,  2 cucharadas de zumo de limón,  4 huevos, 2 cucharadas rasas de pan rallado,  4 cucharadas de azúcar,  1 cucharada pequeña de raspadura de piel de limón,  2 cucharadas de miel.

Preparación: Comenzamos nuestra receta de budín de manzana, haciendo en la batidora una mezcla con las yemas, el azúcar, el pan rallado, las ralladuras del limón, el zumo de limón, dos cucharadas de agua y las manzanas peladas y ralladas. Cuando esté lista la mezcla la colocamos en un bol y agregamos,  las claras batidas a punto de nieve procurando que no bajen. La pasta anterior, la vertemos  sobre un molde redondo, que hemos previamente engrasado y al que le hemos colocando, un papel de aluminio en el fondo. Colocamos el molde  en el horno microondas durante 10 minutos, en el punto de descongelación, pasándolo después al 100% de potencia por un periodo de 7 minutos. El budín se desmolda, se cubre con mermelada y se sirve frío. Y acompañado si se quiere de frutas de la estación.

También te interesará: